Las consecuencias del estrés en tu cuerpo

Las consecuencias del estrés en tu cuerpo

¿Sabías que el estrés es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo? Hoy en día vivimos tan a prisa, con tantos pendientes en la mente y estímulos a lo largo de nuestro día a día que esto ha llevado a que este mecanismo de defensa se vea alterado. Te lo explicamos.

Imagina que estás caminando por una montaña y de repente un oso comienza a perseguirte. En ese momento, tu sistema de defensa activa la respuesta del “estrés” liberando hormonas como el cortisol y adrenalina, que lleva a que la sangre se bombee mucho más rápido hacia tus músculos para poder correr a toda velocidad y escapar de esta amenaza. Pocos minutos después, te encuentras a salvo y tu cuerpo regresa a un estado de tranquilidad y esta cascada hormonal se apaga.

Ahora piensa en el tráfico al regresar de la escuela, oficina o cualquier camino que requieras viajar, estás 100% alerta y sin darte cuenta está misma liberación hormonal esta sucediendo en este momento. Llegas a casa y simplemente empeora al  enfrentarse a pendientes de trabajo, en casa, con la familia, hijos, etc. Nuestro cerebro no logra recuperar ese estado de equilibrio en donde nuestra respuesta al “estrés” baje.

Esto, lleva a un estado de estrés crónico, con múltiples efectos nocivos en nuestra salud. ¿Y cuáles son estos efectos? Regresando a nuestro ejemplo del oso, al bombear la sangre más rápido, este efecto a largo plazo nos predispone a una presión arterial elevada, que a su vez causa daño en nuestros vasos sanguíneos, se alteran nuestros movimientos intestinales y ph del estómago lo cuál se traduce en colón irritable y/o gastritis, aumenta el apetito hacia alimentos altamente calóricos y altos en azúcar, llevando a riesgo de aumento de peso, aumenta la liberación de sustancias inflamatorias que afectan directamente nuestro sistema inmunológico, indirectamente puede llevar a tensión muscular, dolores de cabeza, acné, entre otros.

¿Entonces qué hacer al respecto? Practicar la atención plena, la autocompasión y técnicas de respiración y/o meditación han comprobado tener un efecto en la disminución de liberación de hormonas del estrés, así que te recomendamos incluir este tipo de estrategias en tu día a día. 

De igual forma, recuerda que mientras lleves una alimentación equilibrada, que logres incorporar actividad física y ejercicio en tu rutina e incorpores los suplementos necesarios suman fuerza para mantener un estado óptimo de salud.

Puede que te interese

Niveles de micronutrientes y el ciclo menstrual
¡Deja de saltarte el calentamiento!

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.